V Taller de Pintura de Naturaleza: V.P. de Áncora
El año pasado fue un éxito y se completó rápidamente, el número de plazas es limitado (10 personas). Iremos a Vilapraia de Áncora, en Portugal, a las dunas donde dibujaremos y pintaremos con acuarelas la fauna y la flora de este interesante ecosistema. También os hablaré de la ecología de la especie clave, el Chorlitejo…
Taller de iniciación a la pintura de la Naturaleza en Cabo Udra
20 de Octubre de 2024 https://www.alados.es/events/taller-iniciacion-a-pintura-de-natureza-con-jose-arcas
4º Taller del ciclo «Pintura con acuarela das aves singulares da Costa Dexo»
19 de Octubre as 10 na sede do CEIDA
«Contra Tempos» Residencia Artística. 12-13 Octubre. Póvoa de Varzim
As alterações climáticas e a perda acelerada de biodiversidade e de habitats são alguns dos maiores desafios do nosso tempo. A compreensão, a preservação e conservação da riqueza natural dos territórios onde vivemos não são apenas um dever ambiental, mas também um imperativo cultural e social. A residência artística “Contra Tempos” propõe-se a construir e…
1er Taller del ciclo «Pintura con acuarela das aves singulares da Costa Dexo»
Este ciclo comprende cuatro talleres a razón de un taller por cada época del año. En cada unos de ellos se pintará con acuarela la especie representativa de dicha estación en la costa Dexo. En el primer taller del ciclo, los participantes aprendieron a hacer aguadas y degradados, herramientas fundamentales en acuarela para poder salir…
2º Paint & Wine en el Taller Alaselva
Esta vez los participantes dibujaron y pintaron con acuarela un contraste de un Zarapito trinador de las costas viguesas.
1º Paint & Wine en Taller Alaselva
En el Taller Alaselva dibujamos y pintamos un chorlitejo grande y la verdad, salieron muy chulos, mucho nivel!!
TALLER PINTURA DE NATURALEZA: PINTEMOS PLUMAS
El pasado 2 de septiembre impartí el Taller «Pintemos plumas» en un lugar excepcional en cuanto a comodidad y ambiente, en El Local de Arte y Naturaleza. Amigas de la pintura de la naturaleza se acercaron a este novedoso establecimiento, único en nuestro país, para llenar sus hojas de papel de bonitas acuarelas de plumas.…
TALLER PINTURA DE NATURALEZA
El 18 de Junio impartí un taller de pintura de la naturaleza en el CEIDA (Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia), el castillo de Santa Cruz, en Oleiros, A Coruña. El taller se centró en que los participantes aprendiesen a ver un poco más allá de las formas y los colores de…
Vuelvepiedras mejicanos.
La luz del trópico es especial. Nunca había visto la luz incidir de esta manera sobre unas aves en vivo y en directo. Puede ser que estar de vacaciones, totalmente relajado y sin estres, contribuya de manera significativa a esta apreciación. Este grupito de vuelvepiedras es parte de otro grupo mayor que se encontraba en…
La corneja.
Me atraen mucho los córvidos, desde el punto de vista estético y etológico. Esta acuarela reúne dos aspectos que la hacen especialmente atractiva, el contraluz de la corneja y parte de las rocas, marcado por ese fondo blanco impoluto y virgen del papel y el color anaranjado de los líquenes que se desparraman sobre la…
Alcaudón real (Lanius meridionalis)
Hacía años que no veía un ejemplar de esta especie en la zona donde los veía con más frecuencia. Aquí, en el valle de Maceda, en la provincia de Ourense, de donde procede el individuo retratado, era una especie bastante común, especialmente a partir de otoño y a lo largo de todo el invierno. Durante…
Andarríos chico (Actitis hypoleucos)
Esta limícola centró, durante años, mis estudios pre y postdoctorales dando luz a numerosas publicaciones en revistas científicas de renombre como Ardeola, Ringing & Migration o WSG Bulletin y revistas divulgativas como Quercus. Es una limícola interesante ya que como tal, su comportamiento difiere bastante del esperado para este tipo de aves. Su carácter poco…
Tarjeta Regalo
¿Conoces a alguien que le gusta dibujar y pintar temas de naturaleza y le quieres hacer un regalo original? Pues esta es tu oportunidad. Al regalar esta tarjeta, le estás haciendo el regalo más original que puedas encontrar ya que acompañaré a esa persona a pintar en el campo. Le daré un taller privado de…
Zorzal común (Turdus philomelos).
En la Galicia, esta especies es común y se le puede observar a menudo en zonas donde haya cierta cobertura arbolada, incluso en parques y jardines de las ciudades. En invierno, sus efectivos aumentan al unirse a las poblaciones residentes, ejemplares procedentes de latitudes más norteñas. También forma bandos mixtos con otros congéneres como el…
Bisbita pratense (Anthus pratensis).
A finales de verano y principios de otoño, estas aves llegan a nuestros campos desde el norte de Europa. Forman dormideros grandes, llegando a juntarse varias decenas de individuos que van llegando Al dormidero según desaparece el sol. Su canto, cuando levantan el vuelo, es un leve pero intenso «bisbit» o «pipit» muy característico que…
Acuarelas para celebrar el Global Birding Weekend
Hoy en día, teniendo en cuenta el estado de conservación del planeta (nefasto), cualquier celebración que se haga para llamar la atención sobre este tema es bienvenida. En este caso, esta iniciativa se llama Global Birding Weekend (Fin de semana de pajareo global, o algo así). Ese fin de semana, concretamente el 9 de octubre,…
Carricerín común (Acrocephalus schoenobaenus)
Una joyita de nuestra ornitofauna, tan común como difícil de ver. Este pequeño paseriforme atraviesa nuestra península de norte a sur durante su paso migratorio otoñal. Va de humedal en humedal sin hacerse notar, sin prisa pero sin pausa, dejándose ver tímidamente para que sepamos que está ahí pero que no está, un fantasmita. Un…
Baño de luz.
A veces me planteo si pasar penurias en el campo mientras pinto, merece la pena. Normalmente, cuando pinto en el campo, las condiciones no son las mejores para hacerlo. Te sientas donde y como puedes, pintas de la forma más incómoda posible ya que estás incómodo desde que te sientas (realmente te dejas caer como…
Vuelvepiedras mejicanos.
La luz del trópico es especial. Nunca había visto la luz incidir de esta manera sobre unas aves en vivo y en directo. Puede ser que estar de vacaciones, totalmente relajado y sin estres, contribuya de manera significativa a esta apreciación. Este grupito de vuelvepiedras es parte de otro grupo mayor que se encontraba en…
Vuelvepiedras…
Los vuelvepiedras son de las limícolas más complejas de pintar, al menos para mí. Esos tonos cobrizos, terrosos y negros me lo ponen muy pero que muy difícil. Si a esta complejidad de colores, tonos y semitonos añadimos que las aves no siempre están donde queremos, es decir, en el mejor sitio para ser retratadas,…
III TALLER DE PINTURA DE NATURALEZA
III TALLER DE ARTE DE NATURALEZA EN EL ESTUARIO DEL MIÑO 17 DE SEPTIEMBRE 2022 ¿Qué es un Cuaderno de Campo?: Un cuaderno de campo es diario hecho con dibujos e ilustraciones acompañados de textos cortos de todo aquello que nos llama la atención en nuestras salidas y paseos por el campo. Qué aves…
II TALLER DE PINTURA DE NATURALEZA
IIº TALLER DE ARTE DE NATURALEZA EN EL ESTUARIO DEL MIÑO CREA TU PROPIO CUADERNO DE CAMPO 14 DE MAYO 2022 ¿Qué es un Cuaderno de Campo?: Un cuaderno de campo es diario hecho con dibujos e ilustraciones acompañados de textos cortos de todo aquello que nos llama la atención en nuestras salidas y paseos…
Trío de limícolas
Durante los pasos migratorios, tanto del primaveral como del otoñal o posnupcial, sobretodo al principio de la temporada, es una buena ocasión para ver a las limícolas con plumajes diferentes a los que nos tienen acostumbrados. En esta acuarela dos correlimos comunes y un Chorlito gris nos enseñan sus galas nupciales que posiblemente cambien al…
Gaviotas patiamarillas a contraluz.
Los contraluces, a pesar de su aparente simpleza y sencillez, son los motivos más complejos en la pintura de acuarela, al menos para mí. Son acuarelas casi monocromáticas en las que los detalles se los comen los tonos oscuros pero que a la vez y como contraste, deben sacarse los detalles de las partes iluminadas.…
Avefrías (Vanellus vanellus), apuntes.
La dificultad de retratar avefrías no radica en sus formas -bastante simples por cierto- sino en las infinitas tonalidades de su plumaje que varía con la luz del sol. Verdes que varían de esmeralda a musgo, marrones que bailan entre ocres y siena…un reto.
Tridáctilo en la noche
Cuando acostumbraba a correr por la noche en una playa cercana a Vigo, la playa de Samil concretamente, veía siempre a un pequeño bando de correlimos tridáctilos que correteaba por la orilla, justo en esa zona que tanto les encanta, donde rompen y se desparraman las olas. Verlos era como ver pequeños seres de luz…
Gulls & Light
Gulls and Light, gaviotas y luz. En esta acuarela he unido mis dos sujetos preferidos: las gaviotas y la luz, ambas igualmente interesantes y difíciles de representar en un papel. Espero haberlo conseguido.
Contraste de zarapito trinador (Numenius phaeopus).
En mi obsesión con los contrastes y los contraluces he dibujado esta acuarela de una de mis limícolas preferidas, el zarapito trinador, Numenius phaeopus. Este ejemplar asomó su cabecita entre las chorreantes rocas durante una reciente bajamar en el intermareal de Corrubedo, una zona que me fascina.
Convivencia 3
Convivencia 3: De eso se trata, de convivir. Actividades humanas no agresivas con el medio y respetuosas. Desarrollo sostenido y sostenible. He escogido un ejemplo que me encanta, la interacción de marisacdoras y limícolas; ¿Competidores? en absoluto.
Contraste de Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula).
Nada me atrae más en la pintura que los contrastes y para muestra un botón. Esta acuarela narra eso, el marcado contraste de un Chorlitejo grande caminando entre la blanca y reluciente arena de la playa. Intentaba pasar desapercibido pero sin éxito, porque ellos también sienten curiosidad de saber qué es eso que está tan…
Ligula vel urna accumsan placerat
Cras accumsan volutpat enim non porttitor. Ut et ligula vel urna accumsan placerat. Pellentesque habitant morbi tristique!
Presentación de mi libro «Alexandrinus, cuaderno de campo de una limícola amenazada»
Presentación de mi libro «Alexandrinus, cuaderno de campo de una limñicola amenazada» en la feria ornitológica Ornytocyl. Del 8 al 10 de Octubre en Herradón de Pinares, Ávila.
Presentación de mi libro Viches Iso?
Na Libraría Pedreira, Vernes 5 de Novembro, en Santiago de Compostela.
Joven de Águila Real
Esta acuarela ilustró uno de los reportajes de la trilogía dedicada a Euskadi en el apartado de «Pintando en…» de la revista El Ecoturista. Se trata de un juvenil de Águila real que acudió con sus progenitores al comedero del hide de Elai Etxea, en Vitoria.
Esmerejón en el estuario del río Miño
Este día me dirigí al estuario del Miño para ver si me encontaba otra vez con el águila pescadora. No tuve suerte de verla de nuevo, pero a cambio recibí la visita de esta maravilla ornitológica, un juvenil de Esmerejón, Falco columbarius. Acuarela sobre papel Arches de 300 grs. 23×31 cm
VICHES ISO? Un singular percorrido pola vida das aves invisibles
Viches iso?é unha chamada de atención para erguer a cabeza e descubrir un mundo novo ao noso redor: na praia, na aldea, na cidade, e facer un singular percorrido pola vida desas aves, para nós, “invisibles”. Viste eso? es una llamada de atención para levantar la cabeza y descubrir un mundo nuevo a nuestro alrededor:…
«ALEXANDRINUS. Cuaderno de Campo de una limícola amenazada»
Libro con formato de cuaderno de campo especialmete diseñado para la divulgación de los aspectos más relevantes de la biología y ecología de esta especie amenzada y actualmente catalogada como «En peligro de extinción». El libro está dividido en 6 capítulos: El Protagonista, El Hábitat, Nidificación y cría, Alimentación, Migración y Conservación. Cada uno de…
Expulsando al Aguilucho lagunero.
Expulsando al Aguilucho lagunero. Muchas larolimicolas y limícolas son constantemente acosadas por depredadores que intentan robar huevos o pollos de las colonias de cría. Recientemente, en mi visita a las lagunas de Villafáfila, pude observar escenas como ésta. Aguilucho, cornejas, cuervos, zorros y un largo etcétera acosan constantemente a estas aves que tampoco cejan en…
Larus michahellis
Una acuarela más de gaviotas, las aves que, junto a las limícolas y larolimícolas, me gustan más.
Trabajando la sal.
Las salinas constituyen uno de los hábitats preferentes de muchas especies de aves, desde paseriformes hasta rapaces, pasando por un amplio abanico de especies de limícolas, gaviotas y larolimícolas. Por eso, es fundamental que este tipo de explotaciones sigan en activo y con ello la conservación de todas esas aves. Esta acuarela corresponde a un…
Juvenil de Gavión atlántico (Larus marinus)
Imponentes como siempre, los gaviones son gaviotas espectaculares. Allí donde van hacen diminutas a las otras especies de gaviotas.
Colimbo chico (Gavia stellata)
Los colimbos creo que son unas aves maravillosas, son criaturas algo así como místeriosas. Este Colimbo chico, estuvo varios días alimentándose del rico pescado de la ría de Vigo y, en ocasiones, se dejaba ver acercándose a las orillas. Estuvo en la mini ensenada de Alcabre y pude dibujarlo y fotografiarlo a placer.
Charadrius pecuarius
En mi visita al P. N. Lago Nakuru, en Kenia, pude observar y retratar a este chorlitejo, el Chorlitejo pecuario (Charadrius pecuarius), precioso no, lo siguiente.
Hembra de patinegro tumbada
Aunque la tarea de incubar los huevos está repartida entre ambos sexos, la parte más dura les toca a las hembras ya que son ellas las que, en la mayoría de los casos, incuban de día, muchas horas y en ocasiones bajo un sol abrasador.
New lorem nulla dolor glavrida
Faucibus feugiat quam vulputate, condimentum tempor neque. Quisque lobortis venenatis quam vel porta. Mauris mollis in diam.
Lorem glavrida nulla dolor ipsum
Aenean massa sapien, faucibus feugiat quam vulputate, condimentum tempor neque. Quisque lobortis venenatis quam vel porta. Mauris mollis in diam ut feugiat.
Glavrida amet wine festival
Proin ornare metus ut lacus varius, eu condimentum nibh vehicula. Etiam eget ultricies enim, a ullamcorper nunc. Duis non nunc accumsan, condimentum nisi eget, eleifend odio. Nunc in orci nec libero!
Nulla glavrida dolor cooking class
Etiam eget ultricies enim, a ullamcorper nunc. Duis non nunc accumsan, condimentum nisi eget, eleifend odio. Nunc in orci nec libero sodales facilisis.
Presentation of lorem ipsum dolor
Nunc in orci nec libero sodales facilisis. Phasellus hendrerit ante diam, imperdiet vulputate semper sodales. Nulla varius dictum lorem in viverra.
Wine tasting weekend
Proin ornare metus ut lacus varius, eu condimentum nibh vehicula. Etiam eget ultricies enim, a ullamcorper nunc. Duis non nunc accumsan, condimentum nisi eget, eleifend odio. Nunc in orci nec libero sodales facilisis.
Gavión atlántico holandés
Este Gavión estaba posado en un poste del puerto holandés de Oudeschild, al noreste de la isla de Texel, en pleno Mar de Wadden.
Chorlitejos grises
Mi constante empeño por atrapar la luz en el papel se va notando, cada vez más, en mis acuarelas y ésta es la prueba más feaciente de ello. Estros chorlitos grises pertenecían a un grupo un poco más numeroso de chorlitos y archibebes claros que descansaban en una pequeña isla de arena de playa en…
Don’t underestimate the lorem ipsum dolor amet
Ut egestas augue ac molestie pharetra. Sed porta dui quis imperdiet Morbi egestas enim ut nibh faucibu consectetur varius sem id felis scelerisque vehicula Sed sed pharetra velit. Aliquam gravida risus nec velit lacinia dapibus.
Building the real VR lorem ipsum dolor amet glavrida from a scratch
Vivamus nec purus nec leo blandit pellentesque vitae nec magna. Suspendisse turpis urna, consectetur in sagittis vehicula.
What eleifend posuere tincidunt
Fusce faucibus lacus id odio scelerisque, eget rhoncus neque hendrerit. Nam urna est, consequat a molestie eu, sagittis id nunc. Nulla at tempus mi, non euismod mi. Morbi gravida condime!
10 best ways to lorem ipsum dolor glavrida
Fusce sed maximus est, et viverra mauris. Phasellus a cursus elit. Praesent varius sem id felis scelerisque vehicula Sed sed pharetra velit. Vestibulum venenatis non venenatis erat.
Baño de luz
Plasmar bien la luz en una acuarela es decisivo y seguramente es lo más importante, me atrevería a decir que más incluso que el sujeto principal. En esta acuarela (y en la mayoría de mis acuarelas) me interesa resaltar la luz y que sea la verdadera protagonista de la obra. Es verdad que hay un…
Lince Iberico (Lynx pardinus).
Este precioso macho de Lince tardó lo suyo en aparecer. La idea era dibujarlo mientras deambulaba por sus pagos pero se hizo de rogar y no apareció hasta que bajó el sol, así que la idea original quedó a un lado y lo que hicimos fue fotografiarlo a gusto.
Diseño Curruca rabilarga y Tojo.
Diseño exclusivo para camisetas para el grupo de Facebook «Aves de Galicia».
Lote de 6 chapitas Aves de Bosque 1
Lote de 6 chapitas de Aves de Bosque I: Petirrojo, Erithacus rubecula Carbonero Común, Parus major Mirlo, Turcos merula Curruca capirotada, Sylvia atricapilla Herrerillo común, Cyanistes caeruleus Chochín, Troglodytes troglodytes
Lote de 6 chapitas de Aves de Bosque 2
Lote de 6 chapitas de Aves de Bosque 2: Herrerillo, Cyanistes caeruleus Carbonero común, Parus major Mito, Aegithalos caudatus Camachuelo, Pyrrhula pyrrhula Trepador azul, Sitta europea Cárabo común, Strix aluco
Lote 6 chapitas Aves urbanas
Lote de 6 aves urbanas: Petirrojo, Erithacus rubecula Colirrojo, Phoenicurus ochruros Lavandera blanca, Motacilla alba Gorrión Común, Passer domesticus Mirlo, Turdus merula Urraca, Pica pica
Lote de 7 Chapitas Rapaces nocturnas
Lote de 7 chapitas de rapaces nocturnas: Búho real , Bubo bubo Lechuza común, Tyto alba Búho chico, Asio otus Búho campestre, Asio flammeus Autillo, Otus scops Mochuelo, Athene noctua Cárabo común, Strix aluco
Aguja colipinta en vuelo.
En estas fechas, finales de primavera, nuestros arenales se llenan de aves que se encuentran en pleno paso migratorio hacia sus áreas de cría. Durante estas paradas en su largo viaje, aprovechan el tiempo al máximo para alimentarse. Todo lo que comen lo transforman en grasa, combustible principal para viajar. En algunos ejemplares, como la…
10 tips for better lorem ipsum dolor condimentum metus
Aenean quis mattis odio. Praesent condimentum metus a nisi vehicula, nec lobortis ut turpis et turpis luctus porttitor.
Calma
A veces, cuando llega la bajamar, la lámina de agua se queda quieta, inmóvil, nada parece perturbarla, incluso cuesta ver que allí hay agua. Te percatas que hay una fina película de agua porque alguien rompe esa quietud, alguien como este Archibebe claro, que aparece detrás de esa roca para perturbar esa calma, pero que…
Paiños europeos mudando.
Dibujar en un barco no es difícil, es dificilisimo. En estas ocasiones, lo mejor es sacarctodas la fotos que puedas para que luego, en el estudio, podamos sacar el máximo partido. Cuando revisas las cientos de fotos es cuando.empuezas a ver detalles que en momento de hacerlas se te pasaron por alto. En este caso…
Paíño europeo y su reflejo
Una de las cosas que más satisfacción me produce es una salida pelagica. ¿Que significa salida pelagica? pues te levantas muy muy temprano, te metes en un barco, tiras 20 millas fuera de la costa y empiezas a echar por la borda un atrayente de aves marinas llamado «chum». El resto de la travesía es…
Hembra de Pechiazul
No sé muy bien todavía, si por la recuperacion de parte de la marisma del río Lagares o que, pero durante el invierno de 2018 y 2019 han invernado varios individuos de Pechiazul medalla blanca (luscinia svecica cyanecula). Uno de esos individuos era ésta hembra que era bastante más confiada que un macho que la…
Primeras luces
Un poco después de que sale el sol y las sombras se van retirando, empiezan a invadir todo una paleta de colores alucinante. Amarillos, ocres, azules, violetas, verdes…impregnan todo lo que tocan. Es el momento más esperado y el más bonito para mí y que siempre sueño con plasmar en mis cuadros. Este óleo recoge,…
I Taller de pintura de Naturaleza
El próximo sábado 9 de febrero impartiré un taller de Pintura de Naturaleza en el estuario del Miño, un espacio protegido de espectacular belleza, donde yo acostumbro a pintar. El taller consta de dos partes, una teórico-práctica, a cubierto, en la estación Ornitológica que el grupo naturalista Anabam me ha cedido amablemente. De esta forma…
How to make nulla glavrida amet
Nam sollicitudin vulputate turpis, ac venenatis dui vehicula ut. Aliquam erat volutpat. Sed dapibus tincidunt lorem, ac pharetra risus luctus eu. Sed gravida magna posuere nibh rutrum.
Chorlitejo patinegro incubando
Como ocurre en otras muchas especies de aves limícolas, los machos y las hembras de Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), reparten las tareas durante la época de reproducción. Cuando es la temporada de incubación, ambos adultos hacen relevos para calentar los huevos.
Charadrius hiaticula
En este óleo de pequeño formato he querido plasmar las luces que envolvían a este chorlitejo un atardecer en una playa cercana a mi casa. Desde hace unos meses y por decreto municipal, esta playa ha sido habilitada para que la gente lleve allí sus perros, siendo la única playa del municipio donde está permitida…
Mochuelo (Athene noctua)
Llevo muchos años visitando las lagunas de Villafáfila, un lugar especial donde se pueden observar muchas especies de aves. Cada vez que volvía a casa, en el último tramo de pista, me esperaba este Mochuelo, Athene noctua. Aquí lo teneis, el mochuelo de Villafáfila con cara de pocos amigos. Acuarela sobre papel Arches de 300…
Cárabo Común.
Con este óleo he querido rendir un pequeño homenaje a las rapaces nocturnas, cada vez más castigadas, especialmente por la pérdida de hábitat, los pesticidas y los atropellos en nuestras carreteras.
Cisne y granja en Den Burg
Antes de visitar la costa holandesa tenía en mente, más o menos, las especies de aves que me iba a encontrar, pero no me acordaba que allí los cisnes son residentes y bastante habituales. Me impresionó mucho ver estas grandes y elegantes aves paciendo en los prados con sus indiscretos plumajes. Esta acuarela corresponde a…
El señor de la playa.
Este precioso ejemplar de Gavión atlántico, Larus marinus, se resistió a levantar el vuelo tras mi llegada a la playa. Todas las aves allí presentes se fueron, excepto él, el señor de la playa. Óleo sobre lienzo 60×70 cm aprox. Precio 350 euros Disponible
Oveja Texel II
Segunda acuarela dedicada a esta raza ovina, la raza Texel. No me canso de verlas y dibujarlas. Acuarela sobre papel Arches de 300 gr. 23 x 31 cm. DISPONIBLE
Oveja raza Texel y Urraca.
Acuarela de una raza ovina que me llama mucho la atención y que coge su nombre de la isla holandesa deTexel, la más grande las islas frisias. Y digo que me llamó la atención por su cuerpo rechoncho y su pequeña cabeza que me imagino que será para exponer al frío la menor superficie corporal…
Presentacion de mi libro «Cuaderno de Campo de las Islas Cies»
El próximo lunes día 5 de noviembre, a las 19:00 horas, presentaré mi libro «Cuaderno de Campo de las Islas Cíes», en la biblioteca Juan Compañel, Calle Joaquín Yáñez, 6, Vigo.
Chorlito gris (Pluvialis squatarola) en plumaje nupcial.
Creo que el día que traté de hacerle fotos a este chorlito y a sus compañeros fue el día más doloroso que he sufrido en mis carnes desde que empecé a ver aves hace casi 30 años. Normalmente tomo notas en mi cuaderno de campo y luego hago fotos para capturar el momento y asegurarlo…
Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)
De las decenas de especies de paseriformes que cruzan la península durante la migración otoñal o posnupcial, mis preferidos son los papamoscas. Dos especies son las más comunes; el Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) y el Papamoscas gris (Muscicapa striata). En esta acuarela he pintado un adulto de papamoscas cerrojillo, ¿porqué es adulto? fijaros en las…
Presentación de mi libro Cuaderno de campo de las Islas Cíes
Esta vez nos desplazamos a Santiago de Compostela, concretamente a la librería Numax. El miércoles 3 de Octubre, las 20:00.
Contraluz de Vuelvepiedras
Los contraluces son, tanto en pintura como en fotografía, mis imágenes preferidas. El contraluz, a primera vista parece fácil ya que muchos detalles, colores y formas desaparecen comidos por las sombras y los tonos más fuertes, sin embargo, no dejan de ofrecer información, información a la que hay que saber atender para que la fotografía,…
Sesteando
Ya estaba a punto de irme a casa sin demasiados dibujos y fotos que llevarme pero en una última visita a la playa de Camarindo, en el estuario del Miño, pude observar cómo un grupo de ostreros descansaban a pleno sol sobre una roca, totalmente ajenos a lo que les rodeaba. Acuarela sobre papel Arches…
Chorlitejo patinegro al atardecer
Habíamos acabado la jornada de marcaje de pollos de chorlitejo patinegro en una playa de Portugal y ya quedaba muy poca luz peero que era suficiente para poder disfrutar viendo a este chorlitejo buscando comida entre los ripples de la arena. Era un momento espectacular que quise plasmar en esta acuarela. Acuarela sobre papel Arches…
Garranos.
Los caballos salvajes gallegos o garranos son animales con mucho misterio. Permanecen libres todo el año en el monte, donde forman grupos que en muchos lugares llegana a ser excepcionalmente numerosos. En cada grupo hay un macho líder que se identifica perfectamente porque siempre está alerta y un tanto separado de la manada, formada ésta…
Escondida.
La Cerceta común, Anas crecca, es el primer pato que identifiqué cuando empecé en esto de la ornitología, hace ya casi 30 años. El reencuentro con esta especie me ha traído gratos recuerdos y por eso le he dedicado esta acuarela. Acuarela sobre papel Arches de 300 grs. 23×31 cm
Últimas luces
Cae el sol y los últimos rayos son aprovechados hasta el último segundo para calentar sus cuerpos, la noche es larga y fría… Acuarela sobre papel Arches de 300 grs. Original no disponible, sólo reproducciones en papel de alta calidad. 23×31 cm
Gaviotas de Sabine.
Todas las gaviotas me gustan, pero debe ser que las que menos veo en mi zona de campeo habitual (costa gallega), me atraen mucho más, como por ejemplo las gaviotas de Audouin, Ichtyaetus audouinii. Acuarela sobre papel Arches de 300 grs. 23×31 cm
MADBIRD 2018
Acabo de llegar de Madbird, la feria ornitológica más importante del país y que se celebra, como cada año, en Madrid, en el Paseo del Prado. La experiencia ha sido espectacular, independientemente de la venta o no de obra. Espectacular por algo que yo, como artista valoro mucho más; el contacto con la gente. A…
Búho real (Bubo Bubo)
Este linóleo me recuerda a un búho real al que iba a visitar casi todas las tardes a un collado situado en un pueblo cerca de Peñafiel.
Búho Campestre (Asio flammeus)
Encargo para regalo. Es la segunda vez que hago el mismo óleo (bueno, en realidad nunca salen iguales) de este búho campestre (Asio flammeus). Es un óleo grande para los tamaños a los que estoy acostumbrado normalmente para las acuarelas que suelen ser como mucho del tamaño de un folio.
Contraluz de Chorlitejo grande
Siempre me han fascinado los chorlitejos. Son como pequeños muñecos a los aue se les da cuerda y se mueven en busca de alimento y cuyos movimientos se repiten casi cíclicamente, son como un bucle de ellos mismos. Acuarela sobre papel Arches de 300 grs. Original no disponible, sólo reproducciones de alta calidad. 23×31 cm
Chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus)
Éste es un pequeño óleo que hice cuando descubrí a los chorlitejos patinegros que criaban en la playa de Nigrán, cerca de Bayona. La verdad es que fue una gran noticia que estas aves volviesen a instalar sus nidos en este lugar ya que llevaban muchos años sin hacerlo. Lamentablemente no han vuelto a hacerlo,…
Zorro (Vulpes vulpes).
Este el el retrato con pasteles, de un zorro que me encontré en la Portilla del Tiétar, en el P. N. de Monfragüe. Se trata de un ejemplar como muchos otros que se encuentran en este parque y que se han vuelto extremadamente confiados con los humanos. Este confianza se la han ganado a cambio…
Leopardo sesteando. P. N. Samburu, Kenia
Tengo una anécdota curiosa sobre este leopardo. Ocurrió durante un safari en el que participé hace un par de años en el P. N. Samburu, en Kenia. Nos avisaron por radio de la presencia de unos de los big five, una hembra preciosa de leopardo que se encontraba sesteando en una rama de una acacia.…
Marinas en el muelle de A Guarda
En el puerto de A Guarda, uno de mis lugares predilectos para pintar, coinciden en invierno varias especies de aves marinas, entre ellas los cormoranes grandes, Phalacrocorax carbo, y las gaviotas reidoras, Chroicocephalus ridibundus. Acuarela sobre papel Arches de 300 grs. 23×31 cm
Perro aullando
Este perro, ya bastante entrado en años, me recibía con un lastimero ladrido (no me extraña teniendo en cuenta que debía llevar toda su vida atado a una cadena) y me pareció un motivo precioso para retratar. Acuarela sobre papel Arches de 300 grs. 31×23 cm
Estornino negro (Sturnus vulgaris)
Esta acuarela corresponde a un estornino negro que pude fotografiar en Trujillo, provincia de Cáceres. Era a mediodía y el sol caía a plomo, de ahí a que las sombras y las zonas de luz del dibujo esten tan marcadas, casi no hay medios tonos. Acuarela sobre papel Arches de 300 grs. Original no disponible,…
Águila pescadora (Pandion haliaetus)
El Águila pescadora, Pandion haliaetus, es un a especie presente todo el año en el Estuario del Miño y cuando se deje ver, permanece largo tiempo en uno de sus posaderos habituales, como el de esta acuarela, situado en la Illa da Xunqueira.
Un día de lluvia cualquiera…
Las gaviotas son uno de mis sujetos preferidos para pintar. En este caso hice esta acuarela dedicada a las gaviotas reidoras. En la playa de Panxón, cerca de Vigo, hay unos dormideros de gaviotas, donde coiciden gaviotas de varias especies, como las patiamarillas, las reidoras y las cabecinegras. Con suerte, alguna Gaviota cana, Larus canus.…
Águila Real (Aquila chrysaetos)
Retrato de la reina de las aves, el Águila Real, Aquila chrysaetos adalberti. Acuarela sobre papel Canson Moulin du Roy 30,5 x 40,5 cm.
Aguantando el chaparrón
Este día me dirijí al puerto de A Guarda como de costumbre para pintar las gaviotas que suelen utilizar la rampa del puerto para descansar. Pero esa mañana, la lluvia se hizo cada vez más persistente y fuerte, de modo que no me pude bajar del coche para nada. Este joven del año de Gaviota…
Chorlitejo grande (Charadrius hiaticula)
Precioso contraluz de una de mis limícolas preferidas, el Chorlitejo grande, Charadrius hiaticula. Acuarela sobre papel Arches de 300 grs. 23×31 cm
Gaviones (Larus marinus)
Ir al campo y encontrarte con dos ejemplares de nuestra gaviota más grande, el Gavión, Larus marinus, no tiene precio. Acuarela sobre papel Canson Moulin du Roy. 30,5 x 40,5 cm
Contra el viento
En el puerto de A Guarda cuando llueve y hace viento, mejor quédate dentro del coche o de un bar, porque o eres gaviota o date por muerto. Acuarela sobre papel Canson Moulin du Roy 30,5 x 40,5 cm
Andarríos chicos en pleamar
Cuando sube la marea en la marisma de la Ramallosa, cualquier cosa sirve para pasar el rato descansando. Lo curioso de los andarríos, es que durante la bajamar son muy territoriales, de modo que el acercamiento excesivo suele acabar en una pelea. En cambio, durante la pleamar, parece como si hubiese un pacto entre caballeros…
Mirlo acuático (Cinclus cinclus)
En galicia, los cauces de aguas limpias y rápidas son muy abundantes y un buen indicador de la salud de nuestros ríos y arroyos es el Mirlo acuático, Cinclus cinclus, que necesita de esta buena salud ambiental para obtener su alimento, a base de larvas de insectos acuáticos. Acuarela sobre papel Canson Moulin du Roy…
Alcaudón dorsirrojo (Lanius collurio)
Uno de los paseriformes más interesantes de nuestra avifauna, el Alcaudón dorsirrojo, Lanius collurio. Este pequeño pájaro es capaz de arrancarle la cabeza de un picotazo a un pájaro de su mismo tamaño y lagartos ocelados o ratones pequeños tamppoco escapan a su vista. Acuarela sobre papel Canson Moulin du Roy. 30,5 x 40,5 cm
Pareja de zarapitos trinadores
Dí de mucho viento en la desembocadura del río Miño, en Camposancos. El viento sopla tan fuerte que es imposible moverse ya que a la mínima que te muevas, la arena te golpea en la cara y el dolor es insoportable. No sé cómo agunataban estos zarapitos con los ojos abiertos. Acuarela sobre papel Canson…
Zarapito trinador y vuelvepiedras
Cuando el viento es muy fuerte, las aves buscan lo que sea para meterse detrás y no perder calor corporal o deshidratarse. En este caso, varios vuelvepiedras y un zarapito trinador, Numenius phaeopus, se afanan en colocarse detras de un montículo de arena. Acuarela sobre papel Canson Moulin du Roy Original no disponible, sólo reproducción…
Caballos salvajes.
Los caballos salvajes o garranos, como se les conoce en Galicia, pastan libres por el monte pero al llegar el verano se les acaba la tranquilidad, llega A Rapa das Bestas. Acuarela sobre papel Arches de 300 grs. 23×31 cm
Chacal de lomo plateado solitario
Uno de los animales, de los muchos que pude ver en mi viaje a Kenia, que más me llemaron la atención; el Chacal de lomo plateado, Canis mesomelas. Con la curiosidad que les caracteriza, estos inquietos animales están metidos en todos los fregados, cuando hay un animal muerto, cuando hay algún predador cerca, siempre están…
Leona al acecho
Esta leona formaba parte de un grupo de leonas jóvenes que encontramos al amanecer en el Parque Nacional de Samburu, en Kenia. Venían todas en fila y agrupadas pero de repente ésta del dibujo se dió media vuelta y se quedó espectante, con la mirada clavada en algo que se aproximaba por el camino, algo…
Chacales de lomo plateado
Apuntes de uno de los animales más nerviosos y curiosos de la sabana africana, el Chacal de lomo plateado. Acuarela sobre papel Canson Moulin du Roy. 23 x 31 cm
Pastor Samburu.
Cuando paramos a hacer una visita a este poblado en el parque nacional de Samburu, en Kenia, lo que más me llamó la atención fue el contraste entre el colorido de la vestimenta de esta gente y los colores tierra del entorno. Acuarela sobre papel Canson Moulin du Roy. Original no disponible, sólo reproducciones en…
Perro salvaje o Licaón (Lycaon pictus)
Observar licaones en su medio natural es muy complicado, porque a parte de que es un animal bastante esquivo, en la actualidad se encuentra en franca regresión, llegando a desaparecer de muchas de sus áreas de distribución originales. Si ya es difícil verlo, observarlo mientras caza en grupo lo es aún más. Yo tuve la…
Guepardo, detalle.
Este guepardo estaba en el parque nacional Masai Mara, en Kenia. Hacía un calor espantoso y, a pesar de estar resguardado bajo un arbusto, algún rayo de sol se filtraba entre las ramas e incidía sobre alguna parte de su cuerpo. En este caso, uno de los rayos le daba directamente en su ojo derecho,…
Guepardo sesteando. Parque nacional Masai Mara. Kenia
La primera vez que vi un guepardo delante de mi, a pocos metros, me llamaron la atención dos cosas; su tamaño, más grande de lo que me imaginaba y en segundo lugar lo habituados que están a la presencia de coches de safaris, lo que me entristece un poco. Este guepardo, una hembra adulta, permaneció…
Samburu
Pastor samburu con sus llamativas vestimentas, en el parque nacional Samburu, en Kenia. Me llaman la atención los colores llamativos de la vestimenta de esta gente, era de suponer, como ocurre en otras regiones que ante un paisaje tan desolador, la ropa fuese de colores más apagados, tonos tierra o algo así, pero no, ocurre…
Pastor Masai
Los Masai o Maasai son, hoy por hoy, una de las tribus africanas más conocidas internacionalmente gracias a su uso recurrente en la cinematografía desde hace décadas. Antaño guerreros y ganaderos, hoy casi un producto turístico. Obtienen ingresos extras haciendo exhibiciones a los miles de turistas que visitan sus tierras, enseñando sus poblados, sus costumbres,…
Búfalo y picabueyes
Este búfalo estaba sentado viéndonos pasar delante de su grupo justo en la entrada del lodge donde nos alojábamos, en el parque Masai Mara, en Kenia. Me llama la atención que estos animales, siendo tan grandes, a veces no los descubres hasta que estás prácticaamente encima. Este ejemplar nos deleitó con su presencia, en medio…
Pastor samburu y su sombra
Como ya he comentado en otras acuarelas de temática étnica africana, la coloración llamativa de algunas tribus africanas como los masai o los samburu me fascina tanto por la variedad de colores como por lo llamativos de èstos. Nadie como ellos para lucir azules, rojos, verdes y amarillos en medio de un paisaje tan seco…
Guepardo
El Guepardo, Acinonyx jubatus, es bastante fácil de ver en cualquier zona despejada de la sabana africana. En las horas centrales del día, cuando más aprieta el sol, lo más probable es encontrarlo tumbado a la sombra de cualquier arbusto que levante un metro del suelo y que se encuentre en una posición un tanto…
Mirada
Una de las opciones del safari de ese día era visitar a un poblado Samburu o ir a la búsqueda de felinos. Decidí quedarme en el coche y acompañar al chófer con unas cuantas personas más a dicha búsqueda. Nada más adentrarnos en el parque y siguiendo una pista que nos alejaba un poco de…
Zarapito trinador contra el viento.
Los zarapitos no dejan de resultarme unos seres con un aspecto de otro planeta, sus cuerpos rechonchos, esos picos curvados y esa cara entrañable, no me cansaré nunca de retratarlos. En el estuario del Miño, por ejemplo, son muy abundantes y su canto, algo estridente, inunda el ambiente, especialmente durante la noche, dándole un toque…
Vuelvepiedras a barlovento
Cuando el viento arrecia y esto ocurre con frecuencia en la desembocadura del rio Miño, las aves limícolas dejan sus quehaceres alimentarios y se apelotonan detrás de cualquier montículo de arena que sobresalga un poco del nivel del suelo. Cada mini duna formada por la acumulación de arena detrás de una planta o una piedra…
Best turpis of urna consectetur in sagittis dolor
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse turpis urna, consectetur in sagittis et, vehicula quis risus. Vestibulum eu sollicitudin nunc. Etiam mattis tortor velit, sit amet.
Best new-season lorem ipsum dolor amet
Vestibulum venenatis est tortor, et ultricies ex viverra et. Praesent sapien leo, porttitor quis lorem.
Best way to habitant morbi tristique senectus
Ut et ligula vel urna accumsan placerat. Pellentesque habitant morbi tristique senectus et netus et malesuada fames ac turpis egestas.
New era of donec sit amet sodales ipsum
Phasellus eget ligula a nulla aliquam luctus. Pellentesque tincidunt massa sodales ante auctor, sed placerat lorem tristique.
Búfalo africano.
Este imponente macho de búfalo cafre, me clavó la mirada mientras pasábamos cerca de la manada que custodiaba. Fue en Kenia, concretamente en la reserva Samburu, justo al caer la tarde, a las puertas del lodge donde nos hospedábamos. No es de extrañar que los leones se lo piensen antes de atacar a un rebaño…