Eventos Arcas

TALLER PINTURA DE NATURALEZA

El 18 de Junio impartí un taller de pintura de la naturaleza en el CEIDA (Centro de Extensión Universitaria e Divulgación Ambiental de Galicia), el castillo de Santa Cruz, en Oleiros, A Coruña. El taller se centró en que los participantes aprendiesen a ver un poco más allá de las formas y los colores de…

Leer más

Vuelvepiedras mejicanos.

La luz del trópico es especial. Nunca había visto la luz incidir de esta manera sobre unas aves en vivo y en directo. Puede ser que estar de vacaciones, totalmente relajado y sin estres, contribuya de manera significativa a esta apreciación. Este grupito de vuelvepiedras es parte de otro grupo mayor que se encontraba en…

Leer más

La corneja.

Me atraen mucho los córvidos, desde el punto de vista estético y etológico. Esta acuarela reúne dos aspectos que la hacen especialmente atractiva, el contraluz de la corneja y parte de las rocas, marcado por ese fondo blanco impoluto y virgen del papel y el color anaranjado de los líquenes que se desparraman sobre la…

Leer más

Andarríos chico (Actitis hypoleucos)

Esta limícola centró, durante años, mis estudios pre y postdoctorales dando luz a numerosas publicaciones en revistas científicas de renombre como Ardeola, Ringing & Migration o WSG Bulletin y revistas divulgativas como Quercus. Es una limícola interesante ya que como tal, su comportamiento difiere bastante del esperado para este tipo de aves. Su carácter poco…

Leer más

Tarjeta Regalo

¿Conoces a alguien que le gusta dibujar y pintar temas de naturaleza y le quieres hacer un regalo original? Pues esta es tu oportunidad. Al regalar esta tarjeta, le estás haciendo el regalo más original que puedas encontrar ya que acompañaré a esa persona a pintar en el campo. Le daré un taller privado de…

Leer más

Baño de luz.

A veces me planteo si pasar penurias en el campo mientras pinto, merece la pena. Normalmente, cuando pinto en el campo, las condiciones no son las mejores para hacerlo. Te sientas donde y como puedes, pintas de la forma más incómoda posible ya que estás incómodo desde que te sientas (realmente te dejas caer como…

Leer más

Vuelvepiedras mejicanos.

La luz del trópico es especial. Nunca había visto la luz incidir de esta manera sobre unas aves en vivo y en directo. Puede ser que estar de vacaciones, totalmente relajado y sin estres, contribuya de manera significativa a esta apreciación. Este grupito de vuelvepiedras es parte de otro grupo mayor que se encontraba en…

Leer más

Vuelvepiedras…

Los vuelvepiedras son de las limícolas más complejas de pintar, al menos para mí. Esos tonos cobrizos, terrosos y  negros me lo ponen muy pero que muy difícil. Si a esta complejidad de colores, tonos y semitonos añadimos que las aves no siempre están donde queremos, es decir, en el mejor sitio para ser retratadas,…

Leer más

Trío de limícolas

Durante los pasos migratorios, tanto del primaveral como del otoñal o posnupcial, sobretodo al principio de la temporada, es una buena ocasión para ver a las limícolas con plumajes diferentes a los que nos tienen acostumbrados. En esta acuarela dos correlimos comunes y un Chorlito gris nos enseñan sus galas nupciales que posiblemente cambien al…

Leer más

Expulsando al Aguilucho lagunero.

Expulsando al Aguilucho lagunero. Muchas larolimicolas y limícolas son constantemente acosadas por depredadores que intentan robar huevos o pollos de las colonias de cría. Recientemente, en mi visita a las lagunas de Villafáfila, pude observar escenas como ésta. Aguilucho, cornejas, cuervos, zorros y un largo etcétera acosan constantemente a estas aves que tampoco cejan en…

Leer más

Trabajando la sal.

Las salinas constituyen uno de los hábitats preferentes de muchas especies de aves, desde paseriformes hasta rapaces, pasando por un amplio abanico de especies de limícolas, gaviotas y larolimícolas. Por eso, es fundamental que este tipo de explotaciones sigan en activo y con ello la conservación de todas esas aves. Esta acuarela corresponde a un…

Leer más

Chorlitejos grises

Mi constante empeño por atrapar la luz en el papel se va notando, cada vez más, en mis acuarelas y ésta es la prueba más feaciente de ello. Estros chorlitos grises pertenecían a un grupo un poco más numeroso de chorlitos y archibebes claros que descansaban en una pequeña isla de arena de playa en…

Leer más

Baño de luz

Plasmar bien la luz en una acuarela es decisivo y seguramente es lo más importante, me atrevería a decir que más incluso que el sujeto principal. En esta acuarela (y en la mayoría de mis acuarelas) me interesa resaltar la luz y que sea la verdadera protagonista de la obra. Es verdad que hay un…

Leer más

Aguja colipinta en vuelo.

En estas fechas, finales de primavera, nuestros arenales se llenan de aves que se encuentran en pleno paso migratorio hacia sus áreas de cría.  Durante estas paradas en su largo viaje, aprovechan el tiempo al máximo para alimentarse. Todo lo que comen lo transforman en grasa, combustible principal para viajar. En algunos ejemplares, como la…

Leer más

Calma

A veces, cuando llega la bajamar, la lámina de agua se queda quieta, inmóvil, nada parece perturbarla, incluso cuesta ver que allí hay agua. Te percatas que hay una fina película de agua porque alguien rompe esa quietud, alguien como este Archibebe claro, que aparece detrás de esa roca para perturbar esa calma, pero que…

Leer más

Paiños europeos mudando.

Dibujar en un barco no es difícil, es dificilisimo. En estas ocasiones, lo mejor es sacarctodas la fotos que puedas para que luego, en el estudio, podamos sacar el máximo partido. Cuando revisas las cientos de fotos  es cuando.empuezas a ver detalles que en momento de hacerlas se te pasaron por alto. En este caso…

Leer más

Paíño europeo y su reflejo

Una de las cosas que más satisfacción me produce es una salida pelagica. ¿Que significa salida pelagica? pues te levantas muy muy temprano, te metes en un barco, tiras 20 millas fuera de la costa y empiezas a echar por la borda un atrayente de aves marinas llamado «chum». El resto de la travesía es…

Leer más

Hembra de Pechiazul

No sé muy bien todavía, si por la recuperacion de parte de la marisma del río Lagares o que, pero durante el invierno de 2018 y 2019 han invernado varios individuos de Pechiazul medalla blanca (luscinia svecica cyanecula). Uno de esos individuos era ésta hembra que era bastante más confiada que un macho que la…

Leer más

Primeras luces

Un poco después de que sale el sol y las sombras se van retirando, empiezan a invadir todo una paleta de colores alucinante. Amarillos, ocres, azules, violetas, verdes…impregnan todo lo que tocan. Es el momento más esperado y el más bonito para mí y que siempre sueño con plasmar en mis cuadros. Este óleo recoge,…

Leer más

I Taller de pintura de Naturaleza

El próximo sábado 9 de febrero impartiré un taller de Pintura de Naturaleza en el estuario del Miño, un espacio protegido de espectacular belleza, donde yo acostumbro a pintar. El taller consta de dos partes, una teórico-práctica, a cubierto, en la estación Ornitológica que el grupo naturalista Anabam me ha cedido amablemente. De esta forma…

Leer más

Charadrius hiaticula

En este óleo de pequeño formato he querido plasmar las luces que envolvían a este chorlitejo un atardecer en una playa cercana a mi casa. Desde hace unos meses y por decreto municipal, esta playa ha sido habilitada para que la gente lleve allí sus perros, siendo la única playa del municipio donde está permitida…

Leer más

Mochuelo (Athene noctua)

Llevo muchos años visitando las lagunas de Villafáfila, un lugar especial donde se pueden observar muchas especies de aves. Cada vez que volvía a casa, en el último tramo de pista, me esperaba este Mochuelo, Athene noctua. Aquí lo teneis, el mochuelo de Villafáfila con cara de pocos amigos. Acuarela sobre papel Arches de 300…

Leer más

Cisne y granja en Den Burg

Antes de visitar la costa holandesa tenía en mente, más o menos, las especies de aves que me iba a encontrar, pero no me acordaba que allí los cisnes son residentes y bastante habituales. Me impresionó mucho ver estas grandes y elegantes aves paciendo en los prados con sus indiscretos plumajes. Esta acuarela corresponde a…

Leer más

Oveja raza Texel y Urraca.

Acuarela de una raza ovina que me llama mucho la atención y que coge su nombre de la isla holandesa deTexel, la más grande las islas frisias. Y digo que me llamó la atención por su cuerpo rechoncho y su pequeña cabeza que me imagino que será para exponer al frío la menor superficie corporal…

Leer más

Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca)

De las decenas de especies de paseriformes que cruzan la península durante la migración otoñal o posnupcial, mis preferidos son los papamoscas. Dos especies son las más comunes; el Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca) y el Papamoscas gris (Muscicapa striata). En esta acuarela he pintado un adulto de papamoscas cerrojillo, ¿porqué es adulto? fijaros en las…

Leer más

Contraluz de Vuelvepiedras

Los contraluces son, tanto en pintura como en fotografía, mis imágenes preferidas. El contraluz, a primera vista parece fácil ya que muchos detalles, colores y formas desaparecen comidos por las sombras y los tonos más fuertes, sin embargo, no dejan de ofrecer información, información a  la que hay que saber atender para que la fotografía,…

Leer más

Sesteando

Ya estaba a punto de irme a casa sin demasiados dibujos y fotos que llevarme pero en una última visita a la playa de Camarindo, en el estuario del Miño, pude observar cómo un grupo de ostreros descansaban a pleno sol sobre una roca, totalmente ajenos a lo que les rodeaba. Acuarela sobre papel Arches…

Leer más

Chorlitejo patinegro al atardecer

Habíamos acabado la jornada de marcaje de pollos de chorlitejo patinegro en una playa de Portugal y ya quedaba muy poca luz peero que era suficiente para poder disfrutar viendo a este chorlitejo buscando comida entre los ripples de la arena. Era un momento espectacular que quise plasmar en esta acuarela. Acuarela sobre papel Arches…

Leer más

Garranos.

Los caballos salvajes gallegos o garranos son animales con mucho misterio. Permanecen libres todo el año en el monte, donde forman grupos que en muchos lugares llegana a ser excepcionalmente numerosos. En cada grupo hay un macho líder que se identifica perfectamente porque siempre está alerta y un tanto separado de la manada, formada ésta…

Leer más

Escondida.

La Cerceta común, Anas crecca, es el primer pato que identifiqué cuando empecé en esto de la ornitología, hace ya casi 30 años. El reencuentro con esta especie me ha traído gratos recuerdos y por eso le he dedicado esta acuarela. Acuarela sobre papel Arches de 300 grs. 23×31 cm

Leer más

Últimas luces

Cae el sol y los últimos rayos son aprovechados hasta el último segundo para calentar sus cuerpos, la noche es larga y fría… Acuarela sobre papel Arches de 300 grs. Original no disponible, sólo reproducciones en papel de alta calidad. 23×31 cm

Leer más

MADBIRD 2018

Acabo de llegar de Madbird, la feria ornitológica más importante del país y que se celebra, como cada año, en Madrid, en el Paseo del Prado. La experiencia ha sido espectacular, independientemente de la venta o no de obra. Espectacular por algo que yo, como artista valoro mucho más; el contacto con la gente. A…

Leer más

Contraluz de Chorlitejo grande

Siempre me han fascinado los chorlitejos. Son como pequeños muñecos a los aue se les da cuerda y se mueven en busca de alimento y cuyos movimientos se repiten casi cíclicamente, son como un bucle de ellos mismos. Acuarela sobre papel Arches de 300 grs. Original no disponible, sólo reproducciones de alta calidad. 23×31 cm

Leer más

Zorro (Vulpes vulpes).

Este el el retrato con pasteles, de un zorro que me encontré en la Portilla del Tiétar, en el P. N. de Monfragüe. Se trata de un ejemplar como muchos otros que se encuentran en este parque y que se han vuelto extremadamente confiados con los humanos. Este confianza se la han ganado a cambio…

Leer más

Perro aullando

Este perro, ya bastante entrado en años, me recibía con un lastimero ladrido (no me extraña teniendo en cuenta que debía llevar toda su vida atado a una cadena) y me pareció un motivo precioso para retratar. Acuarela sobre papel Arches de 300 grs. 31×23 cm

Leer más

Un día de lluvia cualquiera…

Las gaviotas son uno de mis sujetos preferidos para pintar. En este caso hice esta acuarela dedicada a las gaviotas reidoras. En la playa de Panxón, cerca de Vigo, hay unos dormideros de gaviotas, donde coiciden gaviotas de varias especies, como las patiamarillas, las reidoras y las cabecinegras. Con suerte, alguna Gaviota cana, Larus canus.…

Leer más

Andarríos chicos en pleamar

Cuando sube la marea en la marisma de la Ramallosa, cualquier cosa sirve para pasar el rato descansando. Lo curioso de los andarríos, es que durante la bajamar son muy territoriales, de modo que el acercamiento excesivo suele acabar en una pelea. En cambio, durante la pleamar, parece como si hubiese un pacto entre caballeros…

Leer más

Zarapito trinador y vuelvepiedras

Cuando el viento es muy fuerte, las aves buscan lo que sea para meterse detrás y no perder calor corporal o deshidratarse. En este caso, varios vuelvepiedras y un zarapito trinador, Numenius phaeopus, se afanan en colocarse detras de un montículo de arena. Acuarela sobre papel Canson Moulin du Roy Original no disponible, sólo reproducción…

Leer más

Chacal de lomo plateado solitario

Uno de los animales, de los muchos que pude ver en mi viaje a Kenia, que más me llemaron la atención; el Chacal de lomo plateado, Canis mesomelas. Con la curiosidad que les caracteriza, estos inquietos animales están metidos en todos los fregados, cuando hay un animal muerto, cuando hay algún predador cerca, siempre están…

Leer más

Leona al acecho

Esta leona formaba parte de un grupo de leonas jóvenes que encontramos al amanecer en el  Parque Nacional de Samburu, en Kenia. Venían todas en fila y agrupadas pero de repente ésta del dibujo se dió media vuelta y se quedó espectante, con la mirada clavada en algo que se aproximaba por el camino, algo…

Leer más

Pastor Samburu.

Cuando paramos a hacer una visita a este poblado en el parque nacional de Samburu, en Kenia, lo que más me llamó la atención fue el contraste entre el colorido de la vestimenta de esta gente y los colores tierra del entorno. Acuarela sobre papel Canson Moulin du Roy. Original no disponible, sólo reproducciones en…

Leer más

Guepardo, detalle.

Este guepardo estaba en el parque nacional Masai Mara, en Kenia. Hacía un calor espantoso y, a pesar de estar resguardado bajo un arbusto, algún rayo de sol se filtraba entre las ramas e incidía sobre alguna parte de su cuerpo. En este caso, uno de los rayos le daba directamente en su ojo derecho,…

Leer más

Samburu

Pastor samburu con sus llamativas vestimentas, en el parque nacional Samburu, en Kenia. Me llaman la atención los colores llamativos de la vestimenta de esta gente, era de suponer, como ocurre en otras regiones que ante un paisaje tan desolador, la ropa fuese de colores más apagados, tonos tierra o algo así, pero no, ocurre…

Leer más

Pastor Masai

Los Masai o Maasai son, hoy por hoy, una de las tribus africanas más conocidas internacionalmente gracias a su uso recurrente en la cinematografía desde hace décadas. Antaño guerreros y ganaderos, hoy casi un producto turístico. Obtienen ingresos extras haciendo exhibiciones a los miles de turistas que visitan sus tierras, enseñando sus poblados, sus costumbres,…

Leer más

Búfalo y picabueyes

Este búfalo estaba sentado viéndonos pasar delante de su grupo justo en la entrada del lodge donde nos alojábamos, en el parque Masai Mara, en Kenia. Me llama la atención que estos animales, siendo tan grandes, a veces no los descubres hasta que estás prácticaamente encima. Este ejemplar nos deleitó con su presencia, en medio…

Leer más

Pastor samburu y su sombra

Como ya he comentado en otras acuarelas de temática étnica africana, la coloración llamativa de algunas tribus africanas como los masai o los samburu me fascina tanto por la variedad de colores como por lo llamativos de èstos.  Nadie como ellos para lucir azules, rojos, verdes y amarillos en medio de un paisaje tan seco…

Leer más

Guepardo

El Guepardo, Acinonyx jubatus, es bastante fácil de ver en cualquier zona despejada de la sabana africana. En las horas centrales del día, cuando más aprieta el sol, lo más probable es encontrarlo tumbado a la sombra de cualquier arbusto que levante un metro del suelo y que se encuentre en una posición un tanto…

Leer más

Mirada

Una de las opciones del safari de ese día era visitar a un poblado Samburu o ir a la búsqueda de felinos. Decidí quedarme en el coche y acompañar al chófer con unas cuantas personas más a dicha búsqueda. Nada más adentrarnos en el parque y siguiendo una pista que nos alejaba un poco de…

Leer más

Zarapito trinador contra el viento.

Los zarapitos no dejan de resultarme unos seres con un aspecto de otro planeta, sus cuerpos rechonchos, esos picos curvados y esa cara entrañable, no me cansaré nunca de retratarlos. En el estuario del Miño, por ejemplo, son muy abundantes y su canto, algo estridente, inunda el ambiente, especialmente durante la noche, dándole un toque…

Leer más

Vuelvepiedras a barlovento

Cuando el viento arrecia y esto ocurre con frecuencia en la desembocadura del rio Miño, las aves limícolas dejan sus quehaceres alimentarios y se apelotonan detrás de cualquier montículo de arena que sobresalga un poco del nivel del suelo. Cada mini duna formada por la acumulación de arena detrás de una planta o una piedra…

Leer más
Búfalo Africano (Dibujo a lápiz)

Búfalo africano.

Este imponente macho de búfalo cafre, me clavó la mirada mientras pasábamos cerca de la manada que custodiaba. Fue en Kenia, concretamente en la reserva Samburu, justo al caer la tarde, a las puertas del lodge donde nos hospedábamos. No es de extrañar que los leones se lo piensen antes de atacar a un rebaño…

Leer más